De momento su uso se centra más en navegar por Internet o consultar el correo que en interactuar sobre la programación en directo, pese al potencial detectado por diversos análisis. Un estudio de Red Bee Media apunta que las cadenas de televisión y las plataformas de contenidos no están sabiendo aprovechar el potencial del consumo simultáneo.
La mayoría utilizan el dispositivo para navegar por Internet (el 49%), para leer y escribir emails (el 47,7%) o para consultar las redes sociales (el 35,6%). Respecto al tipo de aparato tecnológico que comparte el tiempo con la televisión, un 52% de los encuestados vio la televisión con un portátil, un 37% con un Smartphone, un 12% de una tableta, y un 30% con un PCs
Y, ¿es el uso compartido bueno para la televisión? Varios estudios apuntan que sí al suponer una oportunidad para la interacción y más tras haber demostrado las redes sociales en diversas ocasiones que son el mejor foro de recomendación para un programa. Así, un estudio realizado por Red Bee Media establece que 1 de cada 3 usuarios con dispositivos conectados prefiere ver un programa en directo antes que a la carta si hay mucha actividad social en la red sobre ese programa. No obstante, dicho estudio también pone de manifiesto que las cadenas de televisión y las plataformas de contenidos no saben aprovechar dicho potencial para impulsar un modelo que permita mejorar la relación con los espectadores.Tomado de media-tics.com
Comentarios
Publicar un comentario